top of page

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE EL TEXTO DE ROBERT CRUMB RECUERDOS Y OPINIONES (2005)

  • Foto del escritor: Juan Manuel De La Rosa Madrid
    Juan Manuel De La Rosa Madrid
  • 20 sept 2022
  • 1 Min. de lectura



Tras la lectura del texto de Crumb, me surgen una serie de cuestiones a cerca del tratamiento que de la cultura hacen los Mass Media:

¿Los Mass Media han comercializado la cultura y, por ende, nos encontramos frente a una cultura manipulada y seriada con el fin de obtener el mayor número de consumidores y, en consecuencia, el mayor rédito económico por parte de la industria?

¿Estamos ante una cultura que se expande a cualquier precio, alejada de su vertiente más ética y de la verdadera idiosincrasia cultural, que bebe de las tradiciones y el folclore de cualquier pueblo o sociedad?

En consecuencia, a las cuestiones anteriormente planteadas podríamos hablar de una desnaturalización de la cultura que persigue una compensación económica a base de crear la necesidad consumista del gran público por encima de la transmisión de valores y tradiciones populares.

El texto fechado en 2005, probablemente obsoleto con respecto a la concepción cultural que se tiene hoy en día, en la cual los medios de comunicación además de atender a su vertiente más consumista, aboga por transmitir y “poner de moda” valores como la sostenibilidad, la empatía, la solidaridad, valores que probablemente subyacen del sentir popular en los que los Mass Media sirven de altavoz y expansión.

 
 
 

Comments


bottom of page